La empresa Minera Summa Gold Corporation cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad estructurado en 9 Pilares de Oro, que define la filosofía de la Empresa y facilita la integración e implementación de diferentes normas y/o sistemas, cuyo objetivo es implementar los mecanismos y acciones necesarias prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales.
La estructura muestra como los 9 Pilares de Oro del Sistema de Gestión de Seguridad de Summa Gold, trabajan en forma sistemática y en conjunto, garantizando un alto desempeño, facilitando la mejora continua.
Al adoptar un enfoque sistemático que incluye la participación de los trabajadores, permite trabajar ordenadamente la Seguridad y Salud Ocupacional, contribuyendo a la prevención de accidentes y efectos sobre la salud del colaborador.
El liderazgo visible y el compromiso por parte de nuestra Gerencia es fundamental para lograr el éxito de nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Se promociona un liderazgo en todos los niveles y nuestros colaboradores a través de Políticas, Reglamentos Internos, Comité de Seguridad, Responsabilidades, Planes y Programas; encaminadas al cumplimiento de metas y objetivos
Establecer requisitos de competencia de todos sus colaboradores y puestos funcionales dentro del sistema de gestión de seguridad, garantizando que los colaboradores tengan las habilidades y conocimientos de acuerdo a los trabajos a realizar.
La empresa ha implementado Programa de capacitaciones, Mejoramiento de Competencias, Inducciones Generales y específicas, Entrenamientos, para brindarles a nuestros colaboradores las habilidades y competencias para realizar de la mejor manera su trabajo.
La empresa ha establecidos una metodología de la evaluación de riesgos, para eliminar o reducir los peligros al menor riesgo posible.
Una adecuada gestión de riesgo, a través de herramientas de gestión de seguridad como son: IPERC Linea Base, IPERC Continuo, Mapa de Riesgos, Manejo del Cambio e Inspecciones planeadas, y no planeadas, además de la participación del comité de Seguridad en dichas actividades.
En base a los resultados de la evaluación de riesgos inicial, se determinarán los controles y procedimientos operacionales que deben implementarse para asegurar que las actividades de trabajo se realicen en forma segura, se proteja la salud del trabajador, y se cumplan con las disposiciones reglamentarias. Los controles protegen a las personas y a los equipos de cualquier daño.
La estandarización de todos nuestros procesos, para la obtención de resultados esperados y disminuir los niveles de riesgos en nuestros procesos.
Este Pilar se encarga de la prevención, identificación, evaluación, control y seguimiento de los peligros de salud y exposiciones del lugar de trabajo.
Dentro de nuestro sistema de gestión la Salud Ocupacional juega un rol fundamental y para ello se ha implementado programas de Vigilancia Ocupacional, Monitoreo de Agentes Ocupacionales, Primeros Auxilios, Higiene Ocupacional, y que está enfocado a disminuir los riesgos que pueden generar enfermedades ocupacionales.
Establecerá los parámetros y verificará que las empresas contratistas se rijan y cumplan con los estándares internos y requisitos mínimos de gestión de seguridad que deben tener para desarrollar sus servicios en la Unidad, con el fin de minimizar los riesgos potenciales.
Parte importante de nuestro sistema de gestión son los skateholders, para ello, deberán realizar Registro y evaluación de Contratistas, Programas de mantenimiento, Auditorias a Contratistas, Desempeño de Contratistas. De tal forma, que se alinean al sistema de gestión.
Establece el estándar y metodología de reporte e investigación de incidentes, incidentes peligrosos y accidentes de trabajo. Así mismo, monitorea el cumplimiento de las acciones de mejora derivadas de la investigación o anuncios de seguridad (SAS).
Parte Todo el personal tiene la obligación de reportar actos y condiciones, para ello se ha implementado plataformas de Anuncios de Seguridad, control Estadísticas de gestión de Seguridad, Control de Plan de Acciones; Metodología de Investigación de accidentes, que nos ayudarán a determinar las causas raíces de situaciones que pueden desencadenar en accidentes. de nuestro sistema de gestión son los skateholders, para ello, deberán realizar Registro y evaluación de Contratistas, Programas de mantenimiento, Auditorias a Contratistas, Desempeño de Contratistas. De tal forma, que se alinean al sistema de gestión.
El Sistema de Gestión de Seguridad y los programas de Summa Gold están diseñados con el objetivo de dar una rápida respuesta ante una emergencia para así minimizar el impacto a los trabajadores, medio ambiente, comunidades y las operaciones.
Las actividades que se realizan en el sector minero implican actividades de alto riesgo, para ello se ha implementado programas de Simulacros, Equipos de Respuesta a Emergencias, Control del uso de Materiales peligrosos, Protocolos de Emergencias, Formación y entrenamiento de Brigadas, para poder hacer frente a posibles eventualidades inesperadas.
Summa Gold realiza la inspección, evaluación y seguimiento al desempeño en seguridad, controlando adecuadamente el cumplimiento de las actividades planificadas en el Sistema de Gestión de Seguridad e implementar las medidas preventivas/correctivas necesarias para controlar las desviaciones identificadas y establecer planes de mejora continua.
Summa Gold, mejora continuamente la convivencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de Summa Gold, para mejorar el desempeño.
La mejora continua puede aplicarse no sólo a los sistemas de gestión en su conjunto, sino también a cada Pilar individual para proporcionar un enfoque en la mejora continúa.
No se puede mejorar lo que no se puede medir, siguiendo esa premisa, hemos establecido mecanismo de Mejora Continua, como son Auditorias internas/externas, Evaluación de Desempeño de la Supervisión, Gestión de Requisitos legales aplicables y Estadísticas de Seguridad.
El liderazgo visible y el compromiso por parte de nuestra Gerencia es fundamental para lograr el éxito de nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Se promociona un liderazgo en todos los niveles y nuestros colaboradores a través de Políticas, Reglamentos Internos, Comité de Seguridad, Responsabilidades, Planes y Programas; encaminadas al cumplimiento de metas y objetivos
Establecer requisitos de competencia de todos sus colaboradores y puestos funcionales dentro del sistema de gestión de seguridad, garantizando que los colaboradores tengan las habilidades y conocimientos de acuerdo a los trabajos a realizar.
La empresa ha implementado Programa de capacitaciones, Mejoramiento de Competencias, Inducciones Generales y específicas, Entrenamientos, para brindarles a nuestros colaboradores las habilidades y competencias para realizar de la mejor manera su trabajo.
La empresa ha establecidos una metodología de la evaluación de riesgos, para eliminar o reducir los peligros al menor riesgo posible.
Una adecuada gestión de riesgo, a través de herramientas de gestión de seguridad como son: IPERC Linea Base, IPERC Continuo, Mapa de Riesgos, Manejo del Cambio e Inspecciones planeadas, y no planeadas, además de la participación del comité de Seguridad en dichas actividades.
En base a los resultados de la evaluación de riesgos inicial, se determinarán los controles y procedimientos operacionales que deben implementarse para asegurar que las actividades de trabajo se realicen en forma segura, se proteja la salud del trabajador, y se cumplan con las disposiciones reglamentarias. Los controles protegen a las personas y a los equipos de cualquier daño.
La estandarización de todos nuestros procesos, para la obtención de resultados esperados y disminuir los niveles de riesgos en nuestros procesos.
Este Pilar se encarga de la prevención, identificación, evaluación, control y seguimiento de los peligros de salud y exposiciones del lugar de trabajo.
Dentro de nuestro sistema de gestión la Salud Ocupacional juega un rol fundamental y para ello se ha implementado programas de Vigilancia Ocupacional, Monitoreo de Agentes Ocupacionales, Primeros Auxilios, Higiene Ocupacional, y que está enfocado a disminuir los riesgos que pueden generar enfermedades ocupacionales.
Establecerá los parámetros y verificará que las empresas contratistas se rijan y cumplan con los estándares internos y requisitos mínimos de gestión de seguridad que deben tener para desarrollar sus servicios en la Unidad, con el fin de minimizar los riesgos potenciales.
Parte importante de nuestro sistema de gestión son los skateholders, para ello, deberán realizar Registro y evaluación de Contratistas, Programas de mantenimiento, Auditorias a Contratistas, Desempeño de Contratistas. De tal forma, que se alinean al sistema de gestión.
Establece el estándar y metodología de reporte e investigación de incidentes, incidentes peligrosos y accidentes de trabajo. Así mismo, monitorea el cumplimiento de las acciones de mejora derivadas de la investigación o anuncios de seguridad (SAS).
Todo el personal tiene la obligación de reportar actos y condiciones, para ello se ha implementado plataformas de Anuncios de Seguridad, control Estadísticas de gestión de Seguridad, Control de Plan de Acciones; Metodología de Investigación de accidentes, que nos ayudarán a determinar las causas raíces de situaciones que pueden desencadenar en accidentes. De nuestro sistema de gestión son los skateholders. Para ello, deberán realizar Registro y evaluación de Contratistas, Programas de mantenimiento, Auditorias a Contratistas, Desempeño de Contratistas, de tal forma, que se alinean al sistema de gestión.
El Sistema de Gestión de Seguridad y los programas de Summa Gold están diseñados con el objetivo de dar una rápida respuesta ante una emergencia para así minimizar el impacto a los trabajadores, medio ambiente, comunidades y las operaciones.
Las actividades que se realizan en el sector minero implican actividades de alto riesgo, para ello se ha implementado programas de Simulacros, Equipos de Respuesta a Emergencias, Control del uso de Materiales peligrosos, Protocolos de Emergencias, Formación y entrenamiento de Brigadas, para poder hacer frente a posibles eventualidades inesperadas.
Summa Gold realiza la inspección, evaluación y seguimiento al desempeño en seguridad, controlando adecuadamente el cumplimiento de las actividades planificadas en el Sistema de Gestión de Seguridad e implementar las medidas preventivas/correctivas necesarias para controlar las desviaciones identificadas y establecer planes de mejora continua.
Summa Gold, mejora continuamente la convivencia, adecuación y eficacia de su sistema de gestión, para mejorar el desempeño.
La mejora continua puede aplicarse no sólo a los sistemas de gestión en su conjunto, sino también a cada Pilar individual para proporcionar un mejor enfoque.
No se puede mejorar lo que no se puede medir, siguiendo esa premisa, hemos establecido mecanismo de Mejora Continua, como son Auditorias internas/externas, Evaluación de Desempeño de la Supervisión, Gestión de Requisitos legales aplicables y Estadísticas de Seguridad.